A continuación detallamos una grilla de nuesta cursada básica
ADICCIONES. Prevención, tratamiento y contención del adicto
PROTOCOLOS HOSPITALARIOS: Reglamento de los hospitales y derechos del paciente
BIOSEGURIDAD: Prevención contra las infecciones intrahospitalarias y normas seguras para el acceso a los pacientes
CAPACITACIÓN EN SITUACIONES DE CATÁSTROFE. (Atentados, explosiones, catástrofes naturales, accidentes carreteros, etc. Cuidado de las víctimas, y contención de familiares y allegados)
PRIMEROS AUXILIOS. RCP.
SUICIDIOLOGÍA: Detección precoz, tratamiento de los potenciales, contención de las familias de víctimas de suicidio.
VIOLENCIA: Violencias de género, familiar, contra los ancianos, contra los niños. Contra los discapacitados y contra los enfermos.
MARGINALIDAD: Orígenes de la marginalidad, ¿Cómo acercarse a esa faja de la sociedad? ¿Cómo contenerlos y reeducarlos?
DERECHO: Nociones generales del Derecho, aplicadas a la protección de los DDHH.
SISTEMA CARCELARIO: Protocolos internos de los institutos de detención en sus diferentes tipos. Comportamiento del interno, perfilado de los mismos, contención a las familias.
Cada uno de estos talleres y seminarios tiene extensiones variables, dependiendo de las demandas de nuestros capellanes. Pero se dicta al menos uno de cada uno a lo largo del año y en cada caso a cargo de reconocidos especialistas en cada materia.
Además de estos talleres que están pautados, siempre se agregan adicionales que ayuden a la extensión de la capacitación
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Dentro de la capacitación, al capellán se le hace hincapié en los siguientes conceptos:
Siempre desarrolla sus actividades junta al SISTEMA, y nunca en CONTRA del mismo.
Respeta las normas y reglamentaciones de todas las instituciones donde se presente. Aún cuando éstas no les parezcan correctas.
De gracia reciben y de gracia dan, nunca se acepta ningun pago por quienes reciben sus servicios.
No dan consejos profesionales sobre medicina, psicología o derecho. Pues son Consejeros espirituales, no son ni médicos, ni psicólogos, ni abogados. Un buen consejero no es quien tienen todas las respuestas, sino que es el que orienta a la gente a buscar la mejor ayuda.
Su Código de Ética les obliga a la total confidencialidad. No pueden discutir nada de los que se les confíe en ejercicio de la capellanía
El único límite a la confidencialidad, es la protección de la vida. En ese caso deben denunciar ante la justicia todo lo que sea necesario para evitar una muerte.
El primer paso para ingresar a una institución es entregar una carta de presentación de la organización P.A.C.A ante la máxima autoridad para que ésta esté al tanto de su presencia y actividades.
NOTA: Los capellanes en tanto son ministros ordenados por la Iglesia, pueden bautizar, dar comunión e incluso oficiar en casamientos. Todas sus actividades serán refrendadas por nuestro Presbiterio.
INFORMESE
CONTÁCTENOS Y CONSÚLTENOS RESPUESTA RÁPIDA Y DE ABSOLUTA RESERVA